Curso STCW homologado en España por la Dirección General de la Marina Mercante.

Se imparte en Las Palmas de Gran Canaria. https://marina.palmasport.es/

El certificado Formación básica en seguridad es un requisito obligatorio para todo el personal que vaya a trabajar en el sector náutico/marítimo, desde pequeños barcos hasta grandes cruceros o mercantes, ya sean: oficiales, PPER, azafatas, camareros, mecánicos, patrones…

El curso Formación básica en seguridad está compuesto por cuatro módulos orientados a establecer las especificaciones del estándar mínimo de competencias en:

  • Técnicas de supervivencia personal. A-VI/1-1
    Teoría en aula. Prácticas en el mar.
  • Prevención y lucha contra incendios primer nivel. A-VI/1-2
    Teoría en aula. Prácticas en campo de fuego.
  • Primeros auxilios. A-VI/1-3
    Teoría en aula. Prácticas en aula.
  • Seguridad personal y responsabilidades sociales. A-VI/1-4
    Teoría en aula.

EXPEDIR EL CERTIFICADO

Para solicitar la expedición del certificado de “Formación Básica en Seguridad” se ha de presentar la siguiente documentación en la Capitanía Marítima de su comunidad autónoma:

  • Impreso de Solicitutud de Certificados de Especialidad
  • Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte, en vigor.
  • Fotocopia del diploma del curso de “Formación básica en seguridad”, según la orden FOM/2296/2002, expedido por Academia Profesional FIVGC
  • Justificante de pago de las tasas para Títulos Marítimos Profesionales y Recreo.

El certificado de especialidad en Formación Básica en Seguridad es obligatorio para poder trabajar a bordo de una embarcación civil, independientemente de la categoría y cargo, de acuerdo con lo dispuesto en la Orden FOM/2296/2002 sobre Formación Básica: "Se requerirá la posesión del Certificado de Formación Básica a todo el personal que ejerza funciones profesionales marítimas en los buques civiles, así como a aquellos a los que se les confían tareas de seguridad o de prevención de la contaminación relacionadas con las operaciones del buque, en virtud del Cuadro de Obligaciones y Consignas del Buque, del Plan de Emergencias de a Bordo en caso de Contaminación por Hidrocarburos o del Manual de Gestión de la Seguridad".


LIBRETA MARÍTIMA

La Libreta Marítima es el documento oficial de identidad del marino, aceptado internacionalmente, en el cual se registran los embarques y desembarques del titular.

La expide la DGMM y se ha de solicitar en la Capitanía Marítima.

Solicitud Libreta Marítima

Para obtenerla el interesado debe poseer un título náutico profesional o un certificado de especialidad marítima, como el Certificado Formación Básica en Seguridad.

¿Para qué necesito la Libreta Marítima?

  • Embarcar en cualquier buque civil como tripulante.
  • Solicitar asistencia médica en cualquier ciudad portuaria, española o extranjera.
  • Beneficiarse de revisiones médicas en el Instituto Social de la Marina.
  • Pernoctar en las numerosas Casas del Mar situadas en la mayoría de ciudades portuarias de España, abonando una cantidad simbólica por sus servicios.
  • Solicitar repatriación en casos de urgencia o necesidad.
  • Insertar o solicitar ofertas de empleo mediante los diferentes medios de que dispone el ISM.

Para poder embarcar se ha de superar un reconocimiento médico de embarque marítimo (gratuito) que se realiza en los Centros de Sanidad Marítima del ISM, perteneciente a la Seguridad Social.

MODALIDADES Y DURACIÓN

 Curso presencial.
 70 horas:

  • 45 horas de teoría.
  • 25 horas de prácticas.

El curso, de dos semanas de duración, se programa todos los meses en diferentes horarios, consulta el calendario y elige la modalidad que mejor se adapte a tu agenda.

Normativa:
- Art. 5 Orden FOM / 2296 / 2002.
- Anexo I Orden FOM / 2296 / 2002.
- Sección A VI/1 Código de Formación (A- VI/1-1,1-2,1-3,1-4).

ASISTENCIA

Para obtener el certificado es obligatoria la asistencia tanto a la parte teórica como las prácticas.

 

VALIDEZ

El certificado de especialidad en Formación básica en seguridad tiene una validez de 5 años, pasados los cuales se ha de revalidar mediante la realización de un curso de actualización.

  • DNI, NIE o pasaporte, en vigor.
  • Edad mínima 18 años o 16 con permiso paterno.
  • Modalidad: Presencial
  • Categoría: Formación Básica en Seguridad Marítima
  • Inicio curso: 31 de Enero de 2022
  • Fin curso: 07 de Febrero de 2022

600 €

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: